Recibe alertas cuando se abran nuevos apoyos

Solo ingresa tu correo y te avisamos cada vez que se publique un nuevo apoyo disponible.

Si tienes entre 60 y 64 años te toca apoyo de $3000. Entérate cómo pedirlo

Si tienes entre 60 y 64 años te toca apoyo de $3000

Si tienes entre 60 y 64 años te toca apoyo de $3000 y es momento de prestar atención. El registro ya fue anunciado y miles de personas podrían acceder a este beneficio pensado especialmente para mujeres en esa etapa de vida.

En esta nota te contamos quién puede solicitarlo, cuándo inicia y qué pasos hay que seguir. La oportunidad está sobre la mesa, pero no estará abierta para siempre.

Índice

Si tienes entre 60 y 64 años te toca apoyo de $3000

El Gobierno de México ha lanzado oficialmente el registro para la Pensión Mujeres Bienestar, un programa social que busca brindar mayor respaldo económico a mujeres de entre 60 y 64 años.

Si estás en ese rango de edad, esta podría ser una gran oportunidad para acceder a un apoyo bimestral de $3,000 pesos, sin importar tu situación laboral o ingreso actual.

Este nuevo beneficio forma parte de una estrategia nacional que busca reducir la desigualdad y garantizar el acceso a derechos básicos.

Las autoridades han confirmado que el registro comienza este 1 de agosto de 2025 y será presencial, con fechas organizadas por apellido para evitar aglomeraciones.

¿Qué es la Pensión Mujeres Bienestar?

La Pensión Mujeres Bienestar es un programa impulsado por el Gobierno federal para apoyar económicamente a mujeres que aún no alcanzan la edad para inscribirse en la pensión universal para adultos mayores.

Su objetivo principal es fortalecer la autonomía económica de este sector, ofreciendo un respaldo directo y constante.

Además del monto bimestral, este programa busca reconocer el papel de las mujeres en el desarrollo social del país, especialmente aquellas que durante años se dedicaron al cuidado del hogar o no lograron acceder a empleos formales.

¿Quiénes pueden registrarse?

Este apoyo está dirigido a mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años que vivan en cualquier parte del país. En comunidades indígenas o afromexicanas, el registro se abre desde los 60 años.

A diferencia de otros programas, no se requiere demostrar nivel de ingreso ni condición laboral. Es decir, es un apoyo de carácter universal, siempre que se cumpla con la edad y se presente la documentación requerida.

Documentos necesarios para registrarse

Para hacer tu trámite sin contratiempos, lleva en original y copia los siguientes documentos al módulo más cercano:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, INAPAM, etc.)
  • CURP actualizada (descargada de www.gob.mx/curp)
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
  • Número telefónico de contacto
  • Formato de registro del Bienestar, disponible en los módulos o en línea

Una vez validados tus datos, recibirás tu Tarjeta del Bienestar, donde se depositará el monto cada dos meses.

Fechas del registro según tu apellido

El registro se organizará con base en la letra inicial del primer apellido y se realizará en los módulos de la Secretaría del Bienestar. Este es el calendario oficial para agosto:

  • A, B, C: lunes 4, 11, 18 y 25
  • D, E, F, G, H: martes 5, 12, 19 y 26
  • I, J, K, L, M: miércoles 6, 14, 20 y 27
  • N, Ñ, O, P, Q, R: jueves 7, 14, 21 y 28
  • S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 1, 8, 15, 22 y 29
  • Todas las letras: sábados 2, 9, 16, 23 y 30

Consulta el módulo más cercano en la web oficial del Bienestar o llama al 800 639 42 64.

¿Dónde recibir más información?

Para resolver dudas o conocer detalles específicos del programa, el Gobierno ha puesto a disposición varios canales de atención:

  • Sitio web oficial: www.gob.mx/bienestar
  • Línea del Bienestar: 800 639 42 64
  • Redes sociales de la Secretaría del Bienestar

Un paso más hacia la igualdad

Con este programa, el Gobierno busca avanzar en la justicia social y la equidad de género, reconociendo a las mujeres que, por distintas razones, no fueron incluidas en esquemas tradicionales de seguridad social.

Se espera que, en esta primera etapa, miles de mujeres accedan al apoyo, con una meta a mediano plazo de cobertura nacional.

Si cumples con los requisitos, no dejes pasar esta oportunidad. Reúne tu documentación, consulta el módulo que te corresponde y acude en la fecha indicada para iniciar tu registro.

Si quieres conocer otros apoyos disponibles para ti como Si tienes entre 60 y 64 años te toca apoyo de $3000. Entérate cómo pedirlo visita la categoría Noticias.

Otros apoyos disponibles:

  1. Guadalupe leal delgado dice:

    Tengo 61 años

  2. Guadalupe leal delgado dice:

    Guadalupe leal delgado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir