Recibe alertas cuando se abran nuevos apoyos

Solo ingresa tu correo y te avisamos cada vez que se publique un nuevo apoyo disponible.

Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores

Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores

El programa Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores otorga un apoyo económico bimestral a personas de 65 años o más, con el objetivo de garantizarles una vejez digna y con mejores condiciones de vida. Este beneficio forma parte de los programas prioritarios del Gobierno de México y es un derecho constitucional para los adultos mayores.

No dejes pasar este apoyo permanente. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber: los requisitos, el monto del apoyo, fechas clave y cómo registrarte para comenzar a recibir este beneficio económico.

Índice

¿Qué es la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores?

La Pensión para el Bienestar es un apoyo económico bimestral que asegura un ingreso básico para personas de 65 años o más, ayudándolas a cubrir necesidades esenciales como alimentación, salud y vivienda.

  • Tipo de apoyo: Monetario
  • Monto: $6,200 pesos bimestrales (equivale a $3,100 mensuales)
  • Organismo responsable: Secretaría de Bienestar

¿A quién va dirigido?

Población objetivo

  • Mexicanas y mexicanos de 65 años o más, por nacimiento o naturalización, que residan en México.

Prioridades del programa

  • Comunidades indígenas, afromexicanas y zonas de alta marginación tienen prioridad en la entrega del apoyo.

Requisitos para acceder a la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores

Debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad mínima: 65 años cumplidos
  • Documentos necesarios:
    • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, credencial INAPAM, etc.)
    • CURP
    • Acta de nacimiento
    • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 6 meses)
    • Formato Único de Bienestar (se obtiene en los módulos)

Condiciones específicas

  • No debes recibir otra pensión federal, como la del IMSS o ISSSTE.

Nota para comunidades indígenas o afromexicanas

  • Si no cuentas con acta de nacimiento, se aceptan documentos alternativos, como constancias de identidad emitidas por autoridades locales.

¿Cómo solicitar la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores?

Solicitar esta pensión es un proceso sencillo si sigues estos pasos:

  1. Verifica tu elegibilidad: Tener 65 años o más y no recibir pensión del IMSS o ISSSTE.
  2. Reúne tus documentos: Original y copia de todos los requisitos.
  3. Consulta las convocatorias: Las inscripciones están abiertas en febrero, abril, agosto, octubre y diciembre.
  4. Acude a un módulo: Dirígete a un módulo de la Secretaría de Bienestar más cercano.
  5. Llena tu registro: Con el apoyo del personal, completa el Formato Único de Bienestar.
  6. Espera confirmación: En 2 a 4 semanas, recibirás tu tarjeta del Banco del Bienestar y la notificación de aceptación.

Opciones de registro

  • Presencial en los módulos
  • Información adicional disponible en gob.mx/bienestar

Línea de atención

  • Teléfono: 800-639-4264
  • Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs

Ubicación de módulos

  • Consulta el directorio oficial de módulos para encontrar el más cercano.

¿Cómo se entrega el apoyo?

Método de pago

  • Depósito bimestral a través de la tarjeta del Banco del Bienestar

Frecuencia

  • Pagos cada dos meses: enero-marzo, mayo-julio, septiembre-noviembre, etc.

Duración de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores

  • Permanente, siempre que se cumplan los requisitos.

Notificación

  • Recibirás SMS o visitas domiciliarias para confirmar tu registro o entrega de tarjeta.

Beneficios de la pensión

  • Monto total: $6,200 bimestrales
  • Mejora de calidad de vida: Al cubrir necesidades como alimentación, medicamentos, transporte y vivienda.
  • Flexibilidad: Puedes retirar efectivo o pagar en comercios con tu tarjeta.

Fechas clave

Convocatorias

  • Abiertas en los meses de febrero, abril, agosto, octubre y diciembre

Pagos

  • Los depósitos se hacen de forma bimestral según el calendario oficial

Actualizaciones

  • El monto puede aumentar cada año, según el presupuesto federal

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo recibir este apoyo si tengo una pensión del IMSS o ISSSTE?

No. El programa no es compatible con otras pensiones federales.

¿Qué pasa si no tengo acta de nacimiento?

Puedes presentar documentos alternativos en tu módulo más cercano, sobre todo si vives en una comunidad indígena.

¿Dónde consulto el estatus de mi solicitud?

En gob.mx/bienestar o llamando al 800-639-4264.

¿El apoyo es permanente?

Sí, siempre que se cumplan los requisitos.

Contacto y Soporte

  • Teléfono: 800-639-4264
  • Correo electrónico: atencion@programasparaelbienestar.gob.mx
  • WhatsApp: Consulta el número oficial en el sitio web
  • Redes sociales: @BienestarMX en X
  • Horario de atención: Lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 hrs
  • Ubicación física: Consulta el directorio oficial de módulos

Si quieres conocer otros apoyos disponibles para ti como Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores visita la categoría Adultos Mayores.

Otros apoyos disponibles:

  1. Santos Humberto Mariscal dice:

    Ocupo la ayuda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir